Quantcast
Channel: Patchwork de FUNKYPATCH
Viewing all 36 articles
Browse latest View live

Capa de baño y neceser para pañales.

$
0
0
¡¡Buenos días!! ¿Hay alguien ahí?
¿Como está yendo vuestro verano? Espero descansando y disfrutando.
El mío está siendo un verano un poquito raro, con muchos cambios e imprevistos.
Pero bueno, al mal tiempo buena cara y a seguir adelante que seguro llegarán momentos mejores.

Hoy os traigo otra de mis colaboraciones con Con idea de, la tienda online donde podéis encontrar todo el material para manualidades que necesitáis para vuestras creaciones.

Me enviaron un fat quarter de la colección “la jungla” que tiene unos motivos infantiles con animalitos muy bonitos.
Lo que me propongo es daros ideas de cómo utilizar las telas de patchwork y, en este caso,  que uso dar a un fat quarter.
En este momento están aplicando unos descuentos en algunas de las telas y esta de “la jungla” está al 50%. Este tipo de descuento no hay que perdérselos!!

La tela por sus tonos y sus colores me ha hecho pensar en algún complemento para bebés, así que me decidí por una capa de baño. Busqué una tela de toalla a juego y con un color alegre y un bies que contrastara.

Tela La jungla de la tienda online Con idea de

Antes de coser lavé todo, la tela, la toalla y el bies, no suelo hacerlo, pero como en este caso como he utilizado tela de toalla quería evitar problemas de encogimientos (jajaja mientras estaba escribiendo esta palabra pensaba que me la estaba inventando!!)

capa de baño para bebé hecha a mano por funkypatch

También tengo que contaros que la colocación del bies me dio algunos problemillas y como soy un poquito perfeccionista tuve que descoserlo varia veces y, a mi pesar, para que me saliera bien tuve que hilvanar (ya sabéis que no me gusta nada hilvanar!!jajaja).
La toalla mide 1m x 1m.
  
capa de baño para bebé personalizada con tela patchwork handmade por funkypatch

Con la tela sobrante cosí un neceser para los pañales y las toallitas del bebé.

neceser para pañales hecho con tela de toalla por Funkypatch

La idea de utilizar la tela de toalla me pareció original y divertida y a vosotras que os parece?
capa de baño y neceser para los pañales a juego handmade por funkypatch
Me parece un bonito detalle handmade para regalar a un recién nacido.
capa de baño y neceser a juego handmade por Funkypatch
 

Volveré a publicar otro post a finales de agosto, aprovecharé el tiempo para descansar y reorganizarme. Me podéis encontrar en Facebook y en Twitter donde sí que estoy mas activa y participativa.
Os deseo un feliz verano.


Tutorial: cómo hacer una funda de tela para una carpeta o un cuaderno.

$
0
0
Hoy os enseño el paso a paso para hacer una funda de tela para una carpeta con anillas.

Paso a paso cómo hacer una funda de tela para carpeta


Es un tutorial sencillo y además os vendrá bien para reciclar aquellas carpetas feas (como en mi caso) que tenemos por casa. Modificando las medidas podéis adaptarlo a cualquier libro, agenda o cuaderno.


Como mi intención era utilizar la carpeta con anilla para guardar los tutoriales de patchwork y los patrones, elegí una tela con dibujo “costuril”,  la podéis encontrar en la tienda de manualidades online Con Idea de en la sección Telas patchwork. Ahora mismo está rebajada!!
También voy a utilizar unas cintas decorativas y un botón con forma de tijera.

Materiales para funda de tela para carpetas
El primer paso es  abrir la carpeta sobre nuestra tela y con un lápiz marcar todo el contorno. En la parte del lomo hice dos marcas como referencia ya que será la parte de la carpeta que voy a decorar.
paso a paso para hacer una funda de tela para carpeta

Utilizando una base de corte para patchwork y una regla añadí  ¼ de pulgada a todo el contorno y recorté la tela.

Paso a paso para hacer una funda de tela para carpeta

Hice lo mismo con la tela interior en mi caso un trozo de retor (que lavé antes ya que encoje bastante).

Paso a paso para hacer una funda de tela para carpeta
 
Luego cortamos las dos solapas interiores, yo corté 2/3 del ancho de la hoja de la carpeta. 
Paos a paso cómo hacer una funda de tela para carpeta
 
Hacemos un dobladillo de ½ cm y pasamos un pespunte.

Paso a paso cómo hacer una funda de tela para carpeta
 
Ahora es el momento de decorar nuestra funda. Yo elegí coser una cinta decorativa en el lomo junto a una etiqueta luego añadí unos botoncitos a juego con los colores de la tela y las tijeras negras de madera.

(Nota:en la tienda tienen un pack de 6 cintas estampadas con motivos de costura que son una monada!!)
Paso a paso cómo hacer una funda de tela para carpeta
Colocamos la tela exterior y las dos solapas a cada lado, derecho con derecho y por terminar la tela del forro (acordaos de que si elegís una tela estampada, la tenéis que colocar boca abajo).

Paso a paso cómo hacer una funda de tela para carpeta

Sujetamos con alfileres y pasamos un pespunte a ¼  de pulgada del borde dejando una apertura de 5cm en la parte baja del lomo de la carpeta. Para pasar el pespunte me he guiado por la marca de lápiz del contorno de la carpeta que he hecho en el primer paso.
Paso a paso cómo hacer una funda de tela para carpeta

Nos queda dar la vuelta a la funda, coser con puntada escondida la apertura y planchar.
Paso a paso cómo hacer una funda de tela para carpeta
 
Ponemos la funda a nuestra carpeta y nos damos una aplauso por lo bien que nos ha quedado!!!

Paso a paso cómo hacer una funda de tela para carpeta

La próxima vez que repita este proyecto, haré las solapas más anchas. Yo creo que el ideal es que sean unos 3cm mas pequeñas del ancho de la hoja de la carpeta.

Paos a paso cómo hacer una funda de tela para carpeta

Si os ha gustado, os pido que lo compartais con los botones de la redes sociales.

Me gustaría dar las gracias a todo mis seguidores de Facebook, ya somos más de 1.000 y de verdad me parece increíble. Estoy sin palabras y muy agradecida.

En el blog también han subido los seguidores, a la hora de publicar este post somos 197, en cuanto lleguemos a 200 habrá una sorpresa para celebrar estos acontecimientos.

Os espero a mitad de septiembre, con nuevas ideas y nuevos tutoriales.


¡Feliz viernes!

Tutorial con telas Gorjuss. 1ª parte: customizar una toalla.

$
0
0
Paso a paso para decorar y personalizar una toalla con tela Gorjuss.

Como customizar una toalla con tela Gorjuss

Buenos días!!! Ya vuelvo definitivamente a la rutina y para empezar esta nueva andadura del blog comparto con vosotras un nuevo tutorial.Vamos a utilizar las telas estampadas con los diseños originales de las famosas muñecas Gorjuss, cuyos tonos característicos son el azul y el granate.

La tela Gorjuss la podéis adquirir en la tienda online de manualidades Con Idea De.
Este es el panel que he utilizado para customizar la toalla de baño, viene con 8 marcos con estampados diferentes.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

La toalla de baño mide 100x150cm y la toalla de cortesía 30x50cm.
Estuve buscando en varías tiendas un juego de toallas ya hechas pero no encontraba el color que tenía en la cabeza así que me decidí a comprarla por metros.


Materiales:

-Toallas, por metros (depende del tamaño que de las toallas que vais a hacer): 140cm por 150cm.    de ancho.
- Telas Gorjuss variadas, incluido el panel.
- 150cm de cinta decorativa
- 150cm de picunela a juego (la más finita)
- Herramientas para patchwork

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

Lo primero que hay que hacer es lavar la toalla, que siendo de algodón encoje un poquito. A continuación la cuadramos para asegurarnos que los lados estén rectos.
Para eso utilizamos unas reglas y un jaboncillo para marcar.
Cortamos la toalla de baño de 102cm por el ancho de la tela (150cm).
Con lo que nos sobra podemos hacer 3 toallas de cortesía que miden 30x50cm cada una.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

He dejado 1cm a cada lado para coser el dobladillo con un zigzag. En este caso el dobladillo se dobla solo una vez. Así es como queda. Me gusta el resultado porque haciéndolo por los 4 lados parece una decoración de la toalla.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

En esta imagen podéis ver que tamaño de zigzag que he utilizado.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

Ahora preparamos la cinta decorativa. Como no encontraba ninguna que me gustase, he decido crear la mía, así que he cosido la picunela en el medio de la cinta decorativa. Lo he hecho sin hilvanar ni sujetando con alfileres, he ido guiándome por las marcas de la maquina de coser. He visto que hay un pegamento hidrosoluble para telas con punta estrecha que me hubiese venido de lujo para esto.

Como hacer una cinta personalizada

Cogemos nuestra primera tela Gorjuss y cortamos una tira de 15cm por el ancho de la toalla, más 2cm (para el dobladillo). Planchamos un dobladillo de 1cm a cada lado de la tela.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

Colocamos la tira de tela sobre al toalla a unos 9cm del borde inferior. Sujetamos con alfileres. En el lado inferior de la tela colocamos nuestra cinta decorativa e hilvanamos (ya lo sé, no os lo podéis creer que haya hilvanado algo!!!). De esta manera sujetamos la cinta y la tela a la toalla y es más fácil pasar el pespunte recto a máquina. El pespunte se pasa por los dos lados de la cinta. Rematamos el final doblando la tela y la cinta hacia dentro.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

Del panel de las muñecas he elegido el marco con el dibujo que más me gustaba.
Lo he recortado y lo he planchado sobre una fliselina termoadhesiva de doble cara.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

He vuelto a recortar el marco del tamaño que quería, he quitado el papel protector y he planchado mi muñeca sobre la toalla.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

Aunque la he colocado torcida (a propósito) y he comprobado que estuviese centrada.
Ahora es cuando colocamos la cinta decorativa en la parte superior de la tela. No he querido ponerla antes para que no se viesen bultos a la hora de colocar la muñeca.
He medido los 2 lados más 1cmpara el dobladillo. He levantado un poquito la muñeca para tapar el corte de la cinta. Hilvanamos y pasamos el pespunte como antes.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

Lo que nos falta ahora es pasar un zigzag o utilizar una puntada decorativa alrededor de la aplicación de la muñeca. En este caso lo he hecho con un hilo azul. Se puede también utilizar una picunela u otra cinta decorativa, pero como ya la había utilizado no quería pasarme.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

En la toalla de cortesía he cosido la misma cinta decorativa y luego de otra tela Gorjuss he cortado 2 círculos de tamaños diferente y los he aplicado con una costura zigzag.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

Para terminar de customizar mis 2 toallas he cosido unos corazones decorativos.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss

Antes hice también la prueba con unos botones pero me pareció que no resaltaban lo suficiente.
Otra opción que  se ve mucho con estas muñecas es ponerles un lacito.

Tutorial como customizar una toalla con tela Gorjuss




Consejos:

 - Lavar las toallas antes de coser.
 - Cuando he utilizado el hilo azul o beige para la parte de delante, en la canilla he puesto el hilo del mismo color de la toalla (el de el dobladillo), de esta manera la parte de atrás no parece un  arco iris.
 - Divertiros.


Espero que os haya gustado y que os sirva de inspiración para decorar vuestras propias toallas. Las toallas también pueden ser un regalo personalizado y handmade.

Nos vemos el próximo lunes con el segundo tutorial donde las telas Gorjuss seguiran siendo las protagonistas. Haremos una bolsita (como la de la foto) con costura francesa y algo más!!

Por favor si os ha gustado el tutorial os pido de compartirlo con los botones de las redes sociales. ¡¡¡Mil gracias!!!


Tutorial con telas Gorjuss. 2ª parte: bolsita con costura francesa

$
0
0
Cómo hacer una bolsita con costura francesa.

Como hacer una bolsita con costura francesa
 
Buenos días, seguimos con la segunda parte del tutorial utilizando las telas de la colección  Gorjuss, que podéis encontrar en la tienda de manualidades online Con Idea de.
Vamos a coser una bolsita con costura francesa. Este tipo de costura es simple y versátil, ideal para las telas de patchwork y los tejidos ligeros, porque crea una costura fuerte con un acabado limpio y profesional. Con este tipo de costura no tendremos la necesidad de poner un forro, ya que utiliza dos lineas de puntadas que ocultan los bordes de la costura y impide el deshilachado.
Es muy fácil, lo vais a ver!!

Materiales:

- Telas Gorjuss
- Cordoncillo
- Cinta al bies o cinta decorativa

Como hacer una bolsita con costura francesa

Cortamos 2 rectángulos de tela de 35x27cm. Vosotros podéis cortarlos del tamaño que necesitéis.

Las medidas finales de la bolsita son de 24cm de largo y 31.5cm de alto.

En el lado que mide 27cm hacemos un dobladillo doblando 2 veces la tela y pasamos un pespunte recto. Repetimos en la segunda pieza.

Como hacer una bolsita con costura francesa

Colocamos las 2 piezas revés con revés, aseguramos con alfileres y pasamos un pespunte alrededor, dejando un margen un poquito más estrecho de ¼ de pulgada o de 0.75cm, si no tenéis el prénsatela de ¼ de pulgada. Este paso es muy importante, porque si no se hace bien, cuando hacemos la segunda costura, el borde de la tela no quedará oculto.

Como hacer una bolsita con costura francesa

Antes de dar la vuelta a la bolsita, cortamos las 2 equinas  para que no hagan bulto.

Como hacer una bolsita con costura francesa

Con  la bolsita con la tela del revés y ayudándonos con la plancha, la planchamos para que la costura quede bien plana.


Pasamos otro pespunte, ahora, el margen de costura (si antes lo hemos hecho bien), es de ¼ de pulgada o 0.75cm. Este pespunte tiene  que “atrapar” y ocultar la costura del pespunte anterior.

Como hacer una bolsita con costura francesa

Esta es la costura francesa!!! La costura queda bien rematada, limpia y resistente.

Como hacer una bolsita con costura francesa

Para terminar colocamos la cinta al bies de 3cm de ancho. Podéis también utilizar una cinta decorativa que sea de 2.5 o 3cm. Yo he utilizado este bies porque el color era perfecto.

Cortamos 2 tiras de 23cm y doblamos 1/2cm de cada lado hacia el interior.

Como hacer una bolsita con costura francesa

Alineamos la cinta a 1cm de las costuras laterales y a 6cm de la apertura de la bolsita.
Sujetamos con alfileres y cosemos los laterales dejando abiertos los lados mas estrechos.
De esta forma hemos creado un pasa cinta decorativo por el cual pasaremos un cordoncillo para poder cerrar la bolsita.

Como hacer una bolsita con costura francesa


Con un imperdible colocado en un extremo del cordoncillo, lo introducimos debajo del bies dando toda la vuelta a la bolsita, saliendo por el mismo lado por donde hemos entrado. Dejamos un poquito mas de cuerda colgando y hacemos un nudo uniendo los dos extremos.
Hemos terminado nuestra bolsita con costura francesa.
Como me sobraba un poquito de tela el tutorial de las toallas de baño, decidí hacer un pequeño monedero que en este caso será utilizado para guardar el cepillo y la pasta de dientes en la mochila del cole. El monedero mide 17.5cm de largo y 10cm de alto.

Como hacer una bolsita con costura francesa


Anécdota


 Esta costura es conocida como costura francesa

-  enEspaña,
-  en los países angloparlantes "French seam",
-  en Alemania "die Französische Naht",  
-  en Italia "cucitura francese".

Curiosamente en Francia se llama costura inglesa, "couture anglaise".


Espero haberos dados unas cuantas ideas para poder utilizar las telas de las muñecas Gorjuss.


Como hacer una bolsita con costura francesa


Nos vemos el próximo lunes, mientras tanto disfrutad cosiendo y sobre todo sed felices!!!


Los animalotes de Funkypatch.

$
0
0
Antes de empezar a contaros lo que he hecho esta semana, quería agradeceros todos los bonitos comentarios que me habéis dejados en los posts de los tutoriales Gorjuss. Leerlos es una verdadera alegría y se me dibuja una gran sonrisa en la cara. Así que GRAZIE Mille.

Esta semana he estado muy ocupada con unos cuanto encargos, que como siempre llegan todos juntos!!!!jajajaja!! No me quejo eh!! Estoy muy contenta de poder jugar con mis telitas!!

Ha sido la semana de los animalotes de Funkypatch, es un articulo, que como ya os he dicho algunas veces, tiene mucho éxito, es el regalo perfecto para un bebé. Un peluche/cojín suave y amoroso para decorar su cunita.

Aquí los tenéis todos juntos.

Peluches/cojines con forma de animales, hechos a manos, muy suaves y coloridos

Por los colores podéis notar que nacen más niñas que niños!!!

Estos dos elefantitos se irán a León, son para una niña recién nacida y para su hermanita.

Peluches/cojines con forma de elefantitos

Begoña lo ha hecho bien, pensando en un regalito para cada niña, así la hermanita mayor, que todavía es pequeñita, no se siente excluida. La recién nacida también recibirá un babero a juego.

Conjunto de babero y cojín/peluche hechos a mano.

Las ballenas se quedan en Madrid.

Cojines/peluches con forma de ballena hechos a mano

El otro encargo que recibí fue de un neceser.

Neceser de bolso acolchado, handamade.

Es un neceser de bolso (16x8x8cm). La tela, ya la habéis visto en otros trabajos, gusta mucho porque es, ala vista está muy colorida y alegre.
El neceser es acolchado con motivos a cuadros y lleva en su interior un bolsillo.

Neceser de bolso, alcolchado a maquina, handamde

Por hoy es todo, voy a seguir cosiendo.

Os deseo una feliz semana, aunque el otoño haya ya llegado, no os olvidéis de sonreír!!

Mystery Quilt

$
0
0
Este post tenía que haber sido dedicado a hablaros de mi experiencia en Creativa- Madrid-2014, mis visitas a los diferentes stands y a enseñaros las novedades relacionadas con el patchwork. .Pero mientras ordenaba las fotos fui poco a poco cambiando de idea.
El primer motivos es que las fotos que he tomado estaban hechas con el móvil y algunas no han salido publicables. He estado unas 5 horas paseándome por la feria y no me apetecía ir cargada con la cámara fotográfica, pues sí soy muy mala Blogger, lo admito!!! 
Además en esto tipo de eventos una no sabes si se va a comprar todo el chiringuito o no!!!
El segundo motivo es que en cuanto puse píe en la feria había una exposición de los
“Quilt Mystère” de Yoko Saio y me quedé prendada. Ahora os cuento.


Mystery Quilt

El “Quilt Mystère” o “Mystery Quilt” es una creación de la diseñadora japonesa Yoko Saito. Es un quilt compuesto por 6 bloques, cada bloque es un conjunto de casas con todo tipo de detalles.

Le quilt mystère - Mystery quilt de Yoko Saito

¿Porque se llama Mystery quilt? El tutorial se publicó por primera vez en enero de 2012 en la revista QuiltMania, Cada dos meses se publicaba un bloque y en la ultima entrega se desvelaba como unir los 6 bloques y como quedaría finalmente el quilt.
La obra terminada mide 120x150cm.

Digo obra porque la técnica utilizada es la aplicación con puntadas escondidas, eso significa trabajo manual y artesanal. Como podéis ver en las fotos no faltan detalles, desde los animales que viven en este pueblo, las farolas que lo iluminan, las bicicletas apoyadas en algunas casas o las hojas de los árboles. Os muestro algún ejemplo.

50 variaciones del Mystery Quilt de Yoko Saito

50 variaciones del Mystery Quilt de Yoko Saito


50 variaciones del Mystery Quilt de Yoko Saito

La revista Quiltmania presentaba en la feria 50 quilts realizados en todo el mundo partiendo del “Mystery quilt” de Yoko Saito.
Lo fascinante de esta muestra era ver como cada quilter ha dado su toque personal a cada quilt, utilizando telas diferentes, añadiendo detalles y jugando con la composición.
El acolchado a mano (increíble!) o a maquina (sorpendente!) también hacía que cada quilt luciese diferente.

Os enseño los que más me han llamado la atención, aunque todos me han parecido espectaculares. Sobran las palabras.


50 variaciones del Mystery Quilt de Yoko Saito

50 variaciones del Mystery Quilt de Yoko Saito

50 variaciones del Mystery Quilt de Yoko Saito

50 variaciones del Mystery Quilt de Yoko Saito


50 variaciones del Mystery Quilt de Yoko Saito


50 variaciones del Mystery Quilt de Yoko Saito


Las personas que hay detrás de estos quilts son unas artistas, siento una grande admiración por los trabajos que han hecho, y por supuesto que para mi son toda una inspiración.
Llegué a casa entusiasmada, yo también quería hacer mi versión:  Funkypatch's Mystery quilt version. 
Así que no dudé en hacerme con el patrón (está de camino) y empezar a soñar que tela utilizar, que detalle poner y sobre todo en disfrutar de una creación que para mi será sin duda un trabajo largo y todo un reto personal. Os mantendré informadas!!!

No quiero despedirme sin enseñaros lo que me compré. No, no he tirado la casa por la ventana, tranquilas!! Mis compras han sido unas cintas monísimas, unos botones decorativos de madera y unos charms para decorar mis trabajos.
La bandejita de madera y la casita de pajaros han sido un regalo de mi querida amiga y compañera de feria Susana.
Algunas ideas de cómo decorarlas? Chalk paint, washi tape……?








Espero os haya gustado el post de hoy y que algunas compis más quiera atreverse a intentar a hacer este quilt. ¿Alguna se apunta?

Feliz semana!!

Fundas para sillas de paseo "tuneadas".

$
0
0
Sigo ocupada con unos encargos y os voy enseñando lo que voy terminando y entregando.

Este encargo me llega de parte de Pilar, ellas es unas de mis clientes más fieles y yo le estoy muy agradecida.

Esta vez quería que le tunearalas fundas de las sillas de paseo de sus sobrinas Sara y Carla.
Las fundas eran sosas, de color negro sin ningún dibujo.
Teníamos claro cual serían el dibujo y las telas, el porqué lo podéis ver aquí.

Saquito para silla de paseo personalizado con aplicaciones a mano

Me puse manos a la obra y descubrí varías cosas que os voy a contar.

Mi idea era aplicar los animalitos con fliselina termo adhesiva de doble cara, tenía miedo de quemar la funda con el calor de la plancha así que puse un paño entre la plancha y el dibujo.
Empecé aplicando el mínimo de calor y fui aumentando poco a poco, la fliselina se derretía pero no se pegaba a la funda, mi conclusión fue que no lo podía hacer porque los sacos son impermeables.

Saquito para silla de paseo personalizado con aplicaciones infantiles hechas a mano

Pasé entonces al plan B, necesitaba pegar de alguna forma las siluetas de los animales para poder luego coserlas con un punto festón. Utilicé pegamento para tela y tampoco me funcionó :(
Así me quedé con el plan C, hilvanar las silueta y luego coser el punto festón.

Saquito para silla de paseo con aplicaciones de dibujos infantiles hechos a mano

El resultado me ha gustado, las fundas, ahora, son alegre y coloridas.

El otro encargo del que os voy a hablar es un estuche para Pablo.
El mismo eligió la tela con los dibujos de unos robots.

Estuche lapicero hecho a mano

Para el forro utilicé una tela impermeable de color rojo, para evitar que algún rotulador o boli, llegue a manchar la tela exterior del estuche.

Estuche lapices hecho a mano con tela con estampado robot.

Quien me sigue también por Facebook/funkypatch, sabe que estoy colaborando en otro SORTEO MOLÓN del blogCon la Realidad en Los Talones. Estos son los premios, uno más bonito que el otro, una lastima no poder participar!!!

Sorteo Molón de  Con la Realidad en los Talones

Las casitas de patchwork son mi aportación.

Casitas de patchwork decorativas, personalizadas y hechas a mano

Gracias por vuestros comentarios y por estar del otro lado, en noviembre volveré con algún tutorial de cara a la Navidad.
Una abrazo y feliz semana!!

Bolso/mochila para Bruno

$
0
0

Bolso-mochila personalizado


Bolso-mochila para la canastilla del bebé personalizado y handamade

Después de un par de semana de silencio vuelvo con vosotras con este bolso/mochila que me ha encargado Oh Mercy! la mamá del pequeño y adorable Bruno.
Sabéis que me encanta realizar artículos personalizados para bebés así que me hizo mucha ilusión que Mercy quisiese que le hiciera este bolso para llevar las cositas de su niño.
Hice este bolso en otra ocasión,aquí podéis ver como se personalizó con un arco iris a petición de la clienta.

Con Mercy la elección de la tela fue muy fácil, le propuse esta combinación que hace parte de una colección que se llamaHugs and Kisses, por las X y los O,  abrazos y besos que nunca faltan a nuestros bebés!!. Los colores y también el nombre me parecieron ideales para hacer este bolso.

Bolso-mochila para la canastilla del bebé personalizado y handamade

Para el interior elegimos una tela con un estampado manuscrito, muy comic, muy Oh Mercy, que es una ilustradora fantástica (la ilustración en el lateral del blog es obra suya).
El bolso lleva en su interior 4 amplios bolsillos para guardar en orden las cositas del bebé.
En la parte exterior lleva 3 bolsillo, 2 para botellas de agua o biberones y uno para el móvil, detalle indispensable hoy en día!!!

Bolso-mochila para la canastilla del bebé personalizado y handamade

Una de las particularidades que tiene este bolso es que lleva el cambiador incorporado, situado en la parte frontal y cerrado con 2 cremalleras.

Bolso-mochila para la canastilla del bebé personalizado y handamade

Para este cambiador he utilizado una tela de rizo impermeable, para que sea fácil de limpiar si tenemos alguna "fuga" indeseada!!! Aquí tenemos 2 bolsillos para guardar lo necesario para el cambio de bebé.

Bolso-mochila para la canastilla del bebé personalizado y handamade

Detalle del cierre con cremallera.

Bolso-mochila para la canastilla del bebé personalizado y handamade

Para personalizarlo, Mercy eligió el dibujo del elefante, signo de fuerza en Africa. Decidió no poner el nombre de Bruno para que el bolso se pudiese utilizar para un futuro hermano o hermanita.

Bolso-mochila para la canastilla del bebé personalizado y handamade

Otra particularidad de este bolso es su versatilidad, ya que se puede llevar de varía formas, como bolso, como bandolera y como mochila.

Bolso-mochila para la canastilla del bebé personalizado y handamade

Para acompañar el regalo hice un mini elefante para que Mercy lo utilice como adorno o si a Bruno le gusta, como juguete.

Es un bolso que lleva mucho trabajo por todos los detalles que tiene pero el resultado es siempre muy bonito. Me encanta ver que, el trabajo que he hecho gusta y leer las bonitas palabras que me dedican.

Bolso-mochila para la canastilla del bebé personalizado y handamade
 


Espero que os haya gustado y que los compartáis en las redes sociales.

Ester,  del blog Mayonako ha organizado un sorteo para celebrar su cumpleaños. Yo colaboro con la bolsita de tela Gorjuss. Hay unos premios que son la caña, para verlos y apuntaros pinchad aquí. Merece la pena!!! Lastima que yo no pueda participar!!!

Nos vemos pronto con un tutorial Navideño!!!

Un abrazo.

Cómo decorar una corona de Navidad de porexpán

$
0
0
Paso a paso para decorar, de forma original, una corona de Navidad de porexpán.

En colaboración con la tienda de manualidades online Con idea de hoy os traigo un tutorial muy fácil y creativo.

Tutorial: cómo decorar una corona Navidad de porexpán

Materiales:

- corona de porexpán (la mía mide 18 cm de diámetro)
- cinta decorativa o cinta al biés
- retales de tela
- botones para forrar
- figuras en fieltros precortadas
- botones decorativos
- silicona líquida


Tutorial para decorar un una corona de Navidad de porexpán con botones forrados y yo-yos

El primer paso consiste en enrollar la cinta al biés alrededor de la corona de porexpán, la fijamos al empezar y al terminar con unas gotas de silicona líquida. Yo he abierto completamente la cinta para utilizar menos cantidad.

Tutorial para decorar un una corona de Navidad de porexpán con botones forrados y yo-yos

Ahora pasamos a forrar los botones con los retales de tela que hemos elegido.
Los pasos a seguir son: primero marcamos un circulo en la tela 1/2 cm más grande que el botón y la recortamos.

Tutorial para decorar un una corona de Navidad de porexpán con botones forrados y yo-yos

El siguiente paso es colocar el botón (con un poquito de silicona en la parte interior) en el centro de la tela, la parte curva del botón hacia el revés de la tela e ir doblando los bordes hacia el interior donde está el pegamento. Estiramos bien la tela para que en los laterales no queden bultos raros.

Tutorial para decorar un una corona de Navidad de porexpán con botones forrados y yo-yos

Por último colocamos la tapa trasera. Yo en todos estos pasos he utilizado silicona pero hay kit para forrar botones que os simplifican la vida!!

Tutorial para decorar un una corona de Navidad de porexpán con botones forrados y yo-yos

Seguimos preparando alguna decoración más para nuestra corona.
Los yo-yos son muy fáciles de hacer y por su forma son muy decorativos.
Cortamos un círculo de tela, cosemos con puntada de hilván todo alrededor del círculo, tiramos del hilo para fruncir la tela y centramos el agujero.

Tutorial para decorar un una corona de Navidad de porexpán con botones forrados y yo-yos

Ahora creatividad e imaginación al poder!!!
Hacemos una prueba de como vamos a colocar cada decoración y cuando lo tenemos decidido, utilizando un poquito de silicona, las fijamos en su sitio.
Podemos utilizar botones decorativos para tapar el agujero de los yo-yos o figuras de fieltro precosido, como el paquete regalo y el corazón.
Corté un trozo de una cinta con la frase "Merry Chiristmas"para darle un toque más.
Como podéis ver es una manualidad muy fácil que nos permite utilizar cualquier material y dar rienda suelta a nuestra imaginación. En función de los colores y los materiales podemos obtener resultados completamente diferentes.

Tutorial para decorar un una corona de Navidad de porexpán con botones forrados y yo-yos

Así es como ha quedado la mía. Unos lacitos para poder colgarla, un adorable angelito (¡me encantan!) un regalo y un corazón en fieltro y ya tenemos todo lo necesarios para que nuestra casa se inunde de espíritu navideño.

Tutorial para decorar un una corona de Navidad de porexpán con botones forrados y yo-yos

Espero que os haya gustado y que disfrutéis haciéndolo.
Os estaría muy agradecida si compartís este post en vuestras  redes sociales.
El próximo lunes seguiremos con otro tutorial de temática navideña, espero llegar a sorprenderos!!!
Me falta por deciros que hoy es mi cumpleaños y espero recibir muchas felicitaciones!!! jajajaja!!! Para celebrarlo, estáis todas invitadas a un trozo de esta bonita tarta!!!

Tarta maquina de coser
Pinterest

¡Feliz semana!

Árbol de Navidad en tela sin agujas.

$
0
0
Cómo hacer un árbol de Navidad en tela sin agujas y decorar un marco de fotos.

Cómo hacer un árbol de Navidad en tela sin agujas y crear un marco 3D

Estoy particularmente ilusionada de enseñaros el tutorial de hoy, ya que ha sido creado junto a mi hija Lara. Dibujando juntas hemos llegado a la idea final, crear un cuadro 3D utilizando un árbol de Navidad sin tener que coser.

Cómo hacer un árbol de Navidad en tela sin agujas y crear un marco 3D

Conideade, colabora en el post de hoy, poniendo a mi disposición algunos delos materiales para manualidades navideños que he utilizado.

Materiales:

- Cono de porexpán de 12.5cm de alto
- Retales de telas con estampado navideño
- Figuras de Navidad de fieltro precosido
- Botones para forrar
- Marco portafoto Ribba
- Imaginación

Cómo hacer un árbol de Navidad en tela sin agujas y crear un marco 3D

Primero preparamos el árbol. Cogemos el cono y lo cortamos justo por la mitad por el lado de la altura. Como luego lo vamos a pegar contra el marco, necesitamos que la parte de detrás sea plana.

Cómo hacer un árbol de Navidad en tela sin agujas y crear un marco 3D

Cortamos unos cuadrados de tela de 4 cm, de dos telas diferentes. He necesitado en total 42 cuadrados. Doblamos cada cuadrado por la diagonal, una vez ......

Cómo hacer un árbol de Navidad en tela sin agujas y crear un marco 3D

y otra vez obteniendo un triángulo.

Cómo hacer un árbol de Navidad en tela sin agujas y crear un marco 3D

Colocamos de uno en uno los triángulos a la base del cono sujetándolos con unos alfileres a cada lado.

Cómo hacer un árbol de Navidad en tela sin agujas y crear un marco 3D

Terminamos el primer piso.

Cómo hacer un árbol de Navidad en tela sin agujas y crear un marco 3D

Pasamos al segundo piso, cuidando bien de tapar los alfileres del piso inferior.
Cuando hemos terminado, de tapar completamente nuestro cono, nos quedará así.

Cómo hacer un árbol de Navidad en tela sin agujas y crear un marco 3D

Esta es una manualidad en la que los niños os pueden ayudar doblando las telas y, si son mas mayores fijando ellos mismos los triángulos con los alfileres.

Para la segunda parte de este tutorial ya podéis utilizar vuestra imaginación y creatividad.
Como os he comentado al principio, Lara y yo hemos imaginado la ventana de una casa y que por fuera estuviese Papá Noël. Como no teníamos a mano un muñeco de nieve, hemos elegido un simpatico reno.
Así que recortamos una tela navideña con un estampado de copos de nieve para el fondo y hemos aplicado el cuerpo de Papá Noel abrazando su reno.

Cómo hacer un árbol de Navidad en tela sin agujas y crear un marco 3D

Para decorar el interior de nuestra casa, a parte del árbol hemos colocado unos regalos y hemos hecho una guirnalda navideña.
Un botón forrado y una cinta con la frase "Merry Christmas" dan el último toque a nuestra creación 3D.

Cómo hacer un árbol de Navidad en tela sin agujas y crear un marco 3D

Espero haberos dados una cuantas ideas para poder crear un marco de foto navideño completamente personalizado, pude ser un regalo bonito y original para decorar de manera diferente un rincón de la casa.

Quiero agradeceros vuestros bonitos mensajes de felicitaciones, me han encantado.
Es muy bonito teneros al otro lado y compartir con vosotros mi adicción a las telas!!!

Feliz semana y aprovechad el puente!!!


Mi amigo invisible del #PatioDeColegioTuitero 2014

$
0
0
Desde que tengo un blog y sobre todo desde que soy mas activa en las redes sociales, he visto como cada año se organizaban amigos invisibles con la llegada de la Navidad. Nunca me han gustado mucho, por dos motivos: uno es que soy muy difícil de regalar y dos porque leyendo por ahí los comentarios sobre los regalos recibidos, algunos no eran muy halagadores.
Así que. ¿para qué llevarme un chasco innecesario??
Cuando en twitter se empezó a hablar del tema me dije "esto no va conmigo", pero (sí hay un pero) en esta red social he conocido personas, compañeras, artesanas muy agradables, con las cuales paso unos ratos muy divertidos de risas, complicidad y buen rollo!!
Somos el #PatioDeColegioTuitero,.
Como somos poquitas y conocidas decidí que me apuntaría.
Con la ilusión y los nervios de una niña pequeña estuve esperando mi paquete, que por lo que he sabido luego, se hizo esperar!!
Pero al final llegó!!!


Mi amigo invisible ha sido Gloria del blog Rue Lolita.
Me hizo ilusión que fuera ella porque en noviembre tuvimos la oportunidad de conocernos personalmente, de desvirtualizarnos y pasar un rato agradable juntas mientras estaba participando en un mercadillo aquí en Madrid.
Esto es lo que había en su interior:
Una tarjeta, 2 lapices con corazones, un búho lamparita y un paquetito sorpresa!


En el paquetito con el corazón había esta bonita pulsera de su linea de bisutería.
La frase "Amistad, divino tesoro" me encanta. Lleva la chapita tipica de Rue Lolita y un cascabel verde para atraer los buenos amigos!!! ;)


Qué deciros de la buho lamparita?? Pues, que ahora, querida Gloria, tengo un problema en casa porque Lara la quiere para ella y menos mal que es rosa porque si no Raúl también entraría en la puja.


Este buhito es una cucada, no se si se aprecia que en esta foto está encendido.


 La experiencia ha sido muy positiva y estoy encantada con mis regalos, muchas gracias Gloria.

Espero que os pique la curiosidad de saber cuales han sido mis regalos para Patricia de Dulce Desespera y vayáis a visitarla.

Gracias Ester por ocuparte de la organización!!

Amistades en el mundo 2.0 y regalos

$
0
0
Volvemos a la normalidad, o casi, después de la pausa navideña, digo casi porque como algunas de vosotras ya sabéis que me cuesta muchísimo volver a la rutina, sobre todo a la rutina blogueril.

Como habréis notado y visto en las redes sociales (lo he contado a los 4 vientos!!!) el blog ha cambiado de look.

Saray, del blog Pixelados, es la artífice de este cambio. Le ha dado una vuelta al tema de los hexágonos y ha creado un logo más limpio y actual. Estoy encantada con su trabajo.
Me falta "limpiar" un poquito algunas cositas más pero ya se parece mucho a lo que tengo en la cabeza.

Os preguntareis porque he titulado este post "Amistades en el mundo 2.0", ahora mismo os lo cuento.

A través del blog y luego de las redes sociales he tenido la oportunidad de conocer a otras bloggers (véase un ejemplo aquí) que con el pasar del tiempo se han convertidos en amigas.

Mi primera amiga 2.0 fue María, de Mimosorum, ya os he hablado varias veces de ella y de su blog y se que muchas de vosotras la conocéis y seguís.
Para las que no, ya estáis tardando en visitar su blog, está lleno de ideas y tutoriales sencillos, divertidos y low cost para realizar tus proprias manualidades con packaging originales.
Nuestra relación ha dado un paso más y he tenido la suerte de conocerla personalmente y compartir tiempo con ella y su familia.
Durante las vacaciones navideñas se acercaron a Madrid y tuve el placer de invitarlos a mi casa. Me hace mucha ilusión decir que también nuestros hijos (y maridos) se llevan fenomenal y la demostración fue que en cuanto abrimos la puerta, la casa se llenó de risas, gritos y juegos.
Como María es un amor, vino cargada de sorpresas que os voy a enseñar.
Evidentemente me fijé en su packging, que ilusión tener en las manos un paquete made by Mimosorum!!


Los paquetes contenían cosas monísimas, como un letrero con forma de corazón y la palabra Love y una vela que huele divinamente!!


Un gracioso kit de costura, con botones, lacitos, cintas decorativas, cinta métrica y un alfiletero.
La inicial de mi nombre en madera.


Aquí podéis ver todo el contenido de los paquetes.


También había un tarro lleno de corazones de chocolate blanco y naranja homemade por María, no me ha dado tiempo de fotografiarlo porque estaban demasiado ricos!!!

Aunque me han encantado todos sus regalos, tengo que decir que el mejor ha sido tenerla cerca, charlar con ella y pasar un día muy agradable. Se nos hizo corto y a los niños y a mi nos costó despedirnos de ella y de su familia.

Durante la fiesta recibí otro paquetes sorpresas.

Esther, del blog Miss Ghibli, me envío un paquete con tres regalos y tres "ordenes": bébeme, cómeme y cóseme!! Un té navideño delicioso (me encantan el té y las infusiones), membrillo hecho por ella y unas telas bonitísimas!!


Sobra decir que me hizo ilusión recibir estos regalos, las telas me encantan, son muy Funkypatch.



Hasta que encuentre el proyecto perfecto se quedarán cerca de mi máquina de coser para que cuando la mire se me dibuje una sonrisa.
Ester tiene un blog de patchwork, También os hablé de ella en algunas ocasión.


Soy muy fan de su blog porque a parte de crear cosas maravillosas en tela, me encanta su manera de escribir. Es muy placentero leerla y disfrutar de sus fotos y sus trabajos.

Otra compañera y amiga es Ester del blog Mayonako, también durante las fiestas me llegó un paquetito de su parte. En su interior había unos Xuliclips monísimos, que son unos de sus artículos estrella. Un preciosa casita de cuento y un alfiletero. Sigue sorprendiéndome como se puede hacer un trabajo tan perfecto y con detalles diminutos!!! Toda mi admiración!!!


Ester es conocida por su Xuliclips, pero como dijo yo es "un culo inquieto", con muchas inquietudes y con una gran ganas de crear cosas originales, como por ejemplo los sellos, otra de su aficiones (los hace por encargo y personalizados). Aquí un ejemplo de su creatividad y precisión.
De un dibujo que hizo Mercy,  creó un sello súper chulo de nuestro grupo de amigas twitteras, yo soy la de abajo a la izquierda. :)


El último paquetito que me llegó es la lámina que gané en el sorteo que hizo Laura de La tienda de dibus. Desde que vi esta lamina me enamoré de ella, me cautivó el dibujo y la frase que lo acompaña.
Cuando estoy estresada o enfadada me lo repito como un mantra "soy una nube, soy una nube", dejo volar la imaginación y relax!!


Ahora lucirá en un marco en mi cuarto de costura, mi guarida, mi rincón privado, mi nube!!!

Queridas amigas me siento muy afortunada por compartir con vosotras, aficiones, dudas, risas y sobre todo buenos momentos. Gracias!

Volvemos a vernos el jueves 15 con el sorteo que hará que la cuesta de enero sea más llevadera, habrá muchas cosas que se que os gustarán.........una pista? Habrá algo de dos de mis amigas de hoy!!!
Hasta aquí puedo leer!!
Feliz semana.

Sorteo FUNKYPATCH

$
0
0
Ya tenemos a la afortunada ganadora del SORTEO FUNKYPATCH. 
Han participado 209 personas, muchas gracias!!!
And the Winner is:

MISoRU
Ponte en contacto conmigo al mail: livy@funkypatch.com

SORTEO FUNKYPATCH
Sorteo Funkypatch enero 2015


Sííí, hoy empieza el sorteo que he organizado! Celebramos el buen año que ha tenido Funkypatch, celebramos todos los seguidores que tenemos en el blog y las redes sociales, celebramos haber encontrado muchas amigas durante el camino, celebramos vuestro apoyo y vuestros comentarios, celebramos que esto siga así y que el éxito de este sorteo sea de buen augurio.

¿Os habéis fijado en la foto? Espero que os guste lo que elegido personalmente para vosotras. Son cositas que he ido comprando a otras artesanas y pequeñas empresas.
No me enrollo más y os enseño detalladamente lo que hay en el lote.

El Baúl de la Mary:  una libreta Kokeshi, unos stick notes de quita y pon, una lámina con 10 etiquetas con forma de blonda, un washi tape de conejitos y un bolígrafo "Moustache" de punta fina. 

Sorteo Funkypatch enero 2015

 5 Centimetros: una  divertida cinta adhesiva "Moustache" y un pack de 10 blondas modelo "Cupcakes".

Sorteo Funkypatch enero 2015

Mayonako: ha creado especialmente para mí estos 2 Xuliclips, una casita para morirse de amor y un carrete de hilo con aguja.

Sorteo Funkypatch enero 2015

El Gallo Bermejo: una simpática pinza búho hecha a mano.

Sorteo Funkypatch enero 2015

Rue Lolita: una bonita pulsera con la frase "Nunca es tarde".

Sorteo Funkypatch enero 2015

La Tienda de Dibus: una preciosa lámina "A little relax".

Sorteo Funkypatch enero 2015

Estas otras cositas las he ido comprando poco a poco: una cinta de tela con dibujos,  cintas de rick rack (picunela) en 3 colores y tres anchos, tela para punto de cruz de la marca DMC.

Sorteo Funkypatch enero 2015

2 telas tamaño Fat Quarters (55x45cm) de la colección "Heirloom" de Free Spirit.

Sorteo Funkypatch enero 2015

Un neceser con estampado de mapa que mide 11.50cm de largo x 12.5cm de alto y 8.5cm de ancho hecho a mano para la ocasión.

Sorteo Funkypatch enero 2015


Las condiciones.

- El sorteo empieza hoy 15 de enero y termina el 25 de enero a las 00.00.
- El sorteo del ganador se realizará con Sortea2.
- Anunciaré el ganador el 26 de enero (Lunes). El ganador tendrá 48 horas para ponerse en contacto conmigo en: livy@funkypatch.com. Si no lo hace volveré a sortear.
- Sólo se acepta una participación por persona.
- Sorteo válido para España.
Esta condición no es obligatoria pero me haría mucha ilusión que visitarais a las artesanas y a las pequeñas tiendas donde he comprado todas estas cosas bonitas. Gracias.

¿Como participar en el Sorteo?

- Compartir en las redes sociales Twitter, Facebook o Google+ y de forma pública el cartelito del sorteo que yo misma colgaré en cada una de las redes.

- Seguirme en Facebook, Twitter o en el blog.

- Rellenar el formulario que aparece a continuación. En él os he puesto dos preguntas para que a partir de vuestras respuesta pueda mejorar el blog y ofreceros lo que realmente os interesa.



Muchas gracias por participar, por compartir y por visitar a las artesanas. ¡SUERTE!

Vuestras respuestas al formulario del Sorteo

$
0
0
Tengo que empezar este post dando las gracias a todas las personas que se han apuntado al sorteo Funkypatch. Habéis sido 209 participantes. Me he quedado gratamente sorprendida por el éxito del sorteo y la alta participación. Debo confesar que me esmeré mucho en buscar cositas que sé que os gustarían y los datos me dan la razón.

Fuente: Pinterest

Entre las 209 participantes ha habido también dos hombres, de lo cual me alegro mucho aunque, por que nos vamos a engañar, sospecho que han sido "obligados" a participar por sus mujeres o novias jajajaja!!!
También quiero daros las gracias por todas las personas que se han molestado en contestar a las preguntas del formulario. Esto ha sido muy importante para mi porque me ha dado ideas de las cosas que os gustaría ver en el blog.
Justo de esto os quiero hablar hoy, porque ha habido muchas respuestas que me han dejado un poquito sorprendida.
Creo que la temática de mi blog es clara: patchwork y costura creativa. Trabajo sólo con las telas. Puede ser que haya publicado alguna vez algo no relacionado con este tema pero es para que me vayáis conociendo un poquito más, para que tengáis una visión más amplia de quien es Livy, la persona detrás de Funkypatch.
Uno de los comentario que captó mi atención fue el de Marta: "Me gusta todo, lo mejor es que publiques lo que te apetezca, y no te obligues a publicar cosas que no te gusten porque te lo pidamos."
Esto es lo que pienso hacer, porque quiero que lo que hago me divierta, me entretenga  y me guste.
Aclarado esto, os digo lo que no vais a poder encontrar aquí, no porque no me guste (o en algunos caso sí) pero como he dicho arriba mi temática está bien definida.
Aquí no vais a poder encontrar Amigurumis, para estas preciosidades podéis visitar el blog de Sonia de El Gallo Bermejo.

Amigurumis del blog El Gallo Bermejo

Ya os he hablado de ellas en otras ocasiones, hace cosas preciosas con el amigurumi y tienes patrones gratis, o casi, de sus creaciones.

Peces pinzas del Blog El Gallo Bermejo

Para las que me habéis pedido ideas para reciclar lo que tenemos en casa:

Como reciclar una lata utilizando tela by Mimosorum

Elementos decorativos para la mesa dulce:


Scrapbooking y ideas de packaging os voy a dirigir a un blog que trata todos estos temas y que además tienes muchísimos tutoriales que os pueden dar ideas para cualquier ocasión.
Os estoy hablando de Mimosorum.

Para envolver regalos también podéis visitar el blog de Patri, Patypeando que tiene una sección llamada "empaquetado bonito" donde podéis encontrar ideas originales para envolver vuestro regalos utilizando materiales que tenéis ya por casa.

Empaquetado bonito con huevera del blog Patypeando

El resto de cosas que no voy a poder hacer son, trapillo,turbante de lana, patrones de ropa,costura de ropa, estampado de camiseta y calendarios. Estoy segura que en google encontrareis unos blogs geniales que traten específicamente estos temas.

De las cosas que sí puedo hacer, he tomado buena nota! Lo que más me habéis pedido son tutoriales sencillos, explicar las herramientas básicas para el patchwork y artículos relacionados con los bebés.
Habrá un poquito de todo esto y más cositas,

A la pregunta "¿Te gustaría participar en un Quilt Alongpara realizar una manta de sofá?"71 personas habéis contestado que sí!!  WOW, eso también es mucho más de lo que me esperaba. (he contado solo los SÍ rotundos, vale?) Será un proyecto que empezaremos en septiembre, después de haberos explicado los utensilios básicos que se utilizan en el patchwork.
Por las que habéis preguntado que es un Quilt along ;
significa "cose conmigo para hacer una manta o algo relacionado con el patchwork". La organizadora, YO, elige el diseño, aconseja las telas, explica cada paso y luego cada participante realiza su diseño y va mostrando los avances de su trabajo, ya sea subiendo una foto a su blog personal, o algún grupo virtual en donde se reúnan las fotos. Estos grupos pueden formarse para cualquier tipo de trabajo manual que necesite una explicación paso a paso (patchwork) Fuente:http://definicionesbellasmanualidades.blogspot.com.es/p/glosario-de-patchwork.html

¿Porque empezamos en septiembre? Por que hasta entonces a mi me dará tiempo de coser la colcha, para que veáis antes de empezar el resultado final y para preparar las instrucciones de cada mes.

A partir de ahora publicaré los jueves, he cambiado de día porque me he dado cuenta (me lo han dicho mis niños) que me pasaba los fines de semana preparando el post en vez de disfrutar de mi familia.
Así que nos vemos el próximo jueves y empezamos ya con un tutorial que me habéis pedido, no os adelanto nada, será una sorpresa.
Gracias por estar allí, dejarme comentarios (me encanta leeros) y por compartir mi mundo de telas.

Mug rug de corazones. Paso a paso.

$
0
0
Como hacer unos mug rug de corazones

Que es un "mug rug"? Es simplemente un mantel individual muy chiquitito o un gran posa vasos. Tiene el tamaño perfecto para apoyar la taza de te y unas galletas mientras estamos en el ordenador.Es un concepto más conocido en Estados Unidos, pero ahora se empiezan a ver también por aquí.

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones

Materiales

2 cuadrados de 19 cm de tela de lino
1 cuadrado de 19 cm de tela de algodón estampado
1 cuadrado de 19 cm de retor o cualquier otra tela
1 cuadrado de 19 cm de guata
una silueta de papel con forma de corazón

Nota: Si utilizáis lino y retor como en mi caso os aconsejo que mojáis las telas antes de utilizarlas!!

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones

Colocamos uno encima del otro un cuadrado de retor y otro de lino, doblamos por la mitad y colocamos el corazón de papel (también doblado). Centramos el corazón y con un rotulador para tela marcamos su silueta.

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones

Manteniendo la tela doblada recortamos por la marca que hemos hecho.

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones

Pasamos un pespunte alrededor a 0.5 cm del borde del corazón. Con las tijeras hacemos unos pequeños cortes donde hay curvas y en las puntas del corazón.

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones

Ahora, con paciencia, damos la vuelta a las dos telas de forma que la costura se quede por dentro. Con la plancha nos ayudamos para que quede bien.
Colocamos primero la guata luego la tela de algodón estampado y por ultimo la tela con la silueta del corazón que acabamos de hacer. Sujetamos las 3 capas con alfileres y pasamos una costura muy pegada al borde, alrededor del corazón.

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones

Así es como quedan las 3 capas cosidas.

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones

Colocamos derecho con derecho la tela con el corazón y la tela de lino.

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones

Con un plato he dibujado un circulo (mi plato mide 19 cm) y he cosido todo alrededor dejando una abertura de unos 3 cm para poder dar la vuelta a nuestro mantelito. Con unas tijeras de zig-zag he recortado el borde.

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones

Damos la vuelta, colocamos bien la abertura y sujetamos con alfileres, planchamos.

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones

Pasamos una costura todo alrededor y tenemos nuestro mantelito amoroso!!

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones

He hecho 4 diferentes. Las telas de lino y retor las compré en Ikea, pero podéis utilizar cualquier tela que os guste. También podéis dar la forma que queráis al mantelito: cuadrado, rectangular o con forma misma de corazón. Aquí podéis encontrar otro tutorial, con una técnica diferente, sobre cómo hacer un mug rug.

Como hacer un mug rug o posa vasos con corazones


Espero que os haya gustado este tutorial y que lo compartáis en vuestras redes sociales.

No tiréis los corazones que hemos recortado en este proyecto porque la próxima semana los utilizaremos en otro tutorial.

Corazones de tela

Os espero el próximo jueves.


Colgador de puerta amoroso, paso a paso - Lovely door hanger tutorial

$
0
0
Cómo hacer un colgador de puerta en tela

La semana pasada os dije que íbamos a utilizar los corazones de tela que nos sobraron del tutorial del Mug Rug, espero que os guste este nuevo proyecto porque yo me lo pasé genial haciéndolo.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela. Door hanger tutorial
 

Materiales

- corazones de tela
- cintas de tela
- cinta de tela decorativa
- botones
- fieltro
- guata de relleno
- fliselina de doble cara (es un papel que tiene un adhesivo que se pega a la tela con el calor de la plancha, se utiliza para hacer aplicaciones).

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

En este caso he utilizado los corazones de lino y he cortado alguno más de las telas rojas. También podéis utilizar los de tela de retor, yo los utilizaré en otro momento.


Los he decorado utilizando botones, cintas de tela decorativa y fieltro.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Vosotras podéis utilizar lo que más os guste y apetece, lo bonito de esto es ser creativas.
En el pico del corazón fijamos con un alfiler una cinta y luego colocamos un corazón de lino y uno de tela estampada derecho con derecho.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Con un margen de costura de 0.75 cm pasamos un pespunte todo alrededor el corazón dejando una pequeña abertura en un lado para poder darle la vuelta. Con la tijera, hacer unos pequeños cortes donde hay curvas y en la puntas del corazón, eso sirve para que la tela no tire al dar la vuelta.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Aquí tenemos los cuatro corazones ya hechos. ¿Por qué cuatro? Ha sido una idea de mi niña que ha dicho uno para cada miembro de nuestra familia.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Ahora preparamos el cojín de donde colgarán los corazones.
En Pinterest he buscado una frase relacionada con la familia y he encontrado esta lámina que es perfecta para mi proyecto.


La he impreso y luego he repasado la palabra Love por el revés. ¿Por qué por el revés? Porque ahora vamos a utilizar la fliselina y por la parte del papel dibujamos las letras, así al colocar la tela por el otro lado nos saldrán bien. Mirad la foto para entenderme.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Por el lado rugoso (el que no tiene papel) de la fliselina planchamos la tela que hemos elegido para que se pegue. Luego recortamos siguiendo el dibujo que hemos hecho. Este es el resultado. Tenemos nuestras letras de tela con la fliselina pegada y protegida por un papel.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Con un rotulador que se borra con agua escribimos la frase elegida en un trozo de tela de lino. Yo he preferido escribir primero la frase, colocar la palabra Love y luego recortar el rectángulo de tela para el cojín.
Con hilo Perlé de color rojo he bordado la frase "makes a family".

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Luego colocamos las letras, mirando bien que estén centradas. Retiramos el papel y las planchamos en su sitio.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Calculamos 2 cm por cada lado y recortamos un rectángulo.
A este rectángulo cosemos unas tiras de tela estampada de 2 cm.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Antes de seguir tenemos que pasar un pespunte alrededor de las letras que forman la palabra Love. Yo me he dado cuenta que no lo había hecho después de haber colocado los corazones.

Fijamos con unos alfileres una cinta en la parte superior de nuestro cojín que servirá para colgarlo.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Hacemos lo mismo con los corazones. La cinta la he cortado de varios largos para dar más movimiento al colgador. Todavía no hemos rellenado los corazones de guata para no complicarnos la vida al dar la vuelta al cojín.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Cortamos un rectángulo de tela del mismo tamaño que el frente y los ponemos derecho con derecho. Tened cuidado en no coger en la costura a los corazones. Sujetamos con alfileres y pasamos un pespunte alrededor dejando una abertura de 6 cm en la parte superior del cojín.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Damos la vuelta, sacamos bien las esquinas y rellenamos el cojín y los corazones con guata.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela.

Con una puntada escondida cerramos todas las aberturas.
Ya tenemos listo nuestro colgador. Quedará perfecto en la puerta de casa o como decoración para la entrada, seguro que le encontráis el sitio perfecto.

Cómo hacer un colgador de puerta de tela. Door hanger tutorial
 
Por si alguien tiene dudas, el corazón con la cinta de corazoncitos rosa es de Lara y el rojo es mío.

Espero que os haya gustado el tutorial de hoy y que os animéis a hacer vuestro colgador de puerta personalizado.

Como mucha de vosotras me habéis preguntado,  ya he colocado el botón para poderos suscribir al blog y recibir las actualizaciones directamente a vuestro mail. Estás situado en la columna a vuestra derecha.

¡¡Espero vuestros comentarios!!

Bolso para cámara de fotos.

$
0
0
Cuando Lourdes, del blog Con la realidad en los talones, me encargó un bolso para la cámara de fotos que le regalaron para su cumple me hizo mucha ilusión y también me puse muy nerviosa.
Me hizo ilusión que mi compi y amiga bloguera me lo encargara a mí y me puse muy nerviosa porque quería que el bolso fuese perfecto y que le gustara mucho.

Elegir la tela fue muy fácil, una loneta con estampado de mapamundi para el exterior y una tela de algodón de patchwork para el forro.

Funda cámara de foto en tela handmade por Funkypatch.com

Como su cámara de fotos es compacta con un objetivo que se separa, quería un bolso tipo "messenger bag", para guardar todos los accesorios.

Funda cámara de foto en tela handmade por Funkypatch.com

En su interior lleva un bolsillo para guardar la tarjeta de la cámara. También le he hecho un separador móvil relleno de goma espuma cosido a una base rígida forrada.
La base rígida permite mantener la forma de la funda.

Funda cámara de foto en tela handmade por Funkypatch.com

Una de las peticiones de Lourdes fue que en la solapa se viese una parte de Europa que incluyera España, Francia y su adorado Reino Unido.

Funda cámara de foto en tela handmade por Funkypatch.com

Sabiendo el gran amor que Lourdes le profesa a todo lo que es "British" he querido añadir un charm con forma de "Big Ben" como detalle personalizado.

Funda cámara de foto en tela handmade por Funkypatch.com

Tengo que decir que este trabajo handmade en este caso es también lovemade y espero que Lourdes lo disfrute mucho.
Nos hemos reído mucho durante el intercambio de mensaje para averiguar las medidas que tenía que tener la funda, pero no puedo contar más detalles sobre esas conversaciones porqué le prometí ser discreta...... Lo único que puedo decir es que Lourdes es más de letras (como buena teacher de inglés que es) que de matemáticas!! ;)

Lourdes es una de esas maravillosas personas que he conocido en el mundo 2.0, ese mundo que, de momento, me está dando muchas sorpresas y alegrías.
He tenido, además, el placer conocerla personalmente junto a su hermana (que es también un solete), el día de mi cumple (en noviembre) y confirmar que es una niña muy dulce, atenta y supersimpática.
Tenía ganas de enseñaros los regalitos que me hizo para el ocasión. Me quedé boquiabierta y sin palabras con el envoltorio que utilizó!! No puede ser más bonito (lo tengo como fondo de móvil),  ¿Que os pareces?

Papel regalo personalizado

Lo primero que pensé es: "menos mal que no tengo nombre de protagonista de telenovela venezolana"!!! Si no pobre Lourdes!!!

En su interior había una guirnalda de corazones hechos con una tela de metro, me encanta!!

Guirnalda de tela con corazones

 El paño de cocina y el guante de horno son muy bonitos, en casa cuando se utilizan estoy en plan "cuidado de no mancharlos que me los ha regalado mi amiga Lourdes!!!

Paño de cocina y guante de horno estampados

Lourdes, espero seguir compartiendo contigo risas, charlas y dudas blogueriles.

Os espero la próxima semana con una entrada sobre las herramientas básicas para patchwork.

Materiales básicos para patchwork. 1ª Parte.

$
0
0
MATERIALES BÁSICOS PARA EL PATCHWORK

Lo que se necesita para empezar el patchwork son algunas herramientas de costura.
Las herramientas de primera necesidad son: telas, cutter, base de corte y regla.
En mi caso la máquina de coser es un imprescindible, porque si no se pudiera utilizar la máquina de coser no se si me habría enganchado tanto al patchwork. Hay quien hace patchwork cosiendo todos los trocitos de tela a mano, para esas personas va mi admiración, pero lo siento, yo no tengo ni tiempo ni paciencia.

Antes de seguir, quiero recordaros una cosa que ya os he comentado varia veces: el patchwork engancha, el mundo de la tela es maravilloso, lleno de colores y estampados diferentes. Como en el mundo de la moda, también en el patchwork los diseñadores de telas presentan sus colecciones para cada temporada y para cada ocasión (Navidad, San Valentín, Halloween).
También os digo que es un hobby caro, si utilizáis telas de buena calidad. Pero de las telas os hablaré más detalladamente en otro post.

Cuando empecé en este mundo mi idea era aprender algo de patchwork para tunear las ropitas de los niños. De ahí pasé a hacer colchas a go-go y ahora hago un poquito de todo. Esto es para deciros que se sabe por donde se empieza pero luego los caminos del coser son impredecibles :D

Yo os voy a hablar de mi experiencia, de lo que me compré cuando empecé y lo que tengo ahora y el porqué. Quiero dejar claro que este post no está patrocinado por ninguna marca y que los nombres de las marcas que aparecen son sólo con el fin de aconsejar y bajo mi experiencias con ellas.
Dicho esto vamos a centrarnos.

Base de corte

Es imprescindible tener una buena base de corte, porque no se puede cortar la tela en cualquier superficie. La base de corte protegerá nuestra mesa de trabajo y además si es de buena calidad hará que la cuchilla del cutter dure más.
Hay que decidir si vais a trabajar en cm o en pulgadas. Mi consejo es que compréis una que de un lado venga con centímetros y por el otro en pulgadas.
La primera base de corte que me compré mide 42 x 27 cm y es de la marca Sew Easy (Australia), era la medida perfecta para llevarla a clase.

Herramientas básicas para el patchwork: base de corte

A los dos años me compré una más grande (60x45 cm) de la marca Olfa (Japón), porque necesitaba más espacio para cortar. Tened en cuenta que las telas de patchwork miden 110 cm de ancho así que dobladas por la mitad, 55 cm, se pueden cortar perfectamente en la tabla de 60x45 cm. En función de lo que tengo que cortar utilizo una o la otra.
La primera la compré en el año 2010 y sigue estando muy bien.
La base de corte tiene que guardarse horizontalmente, lejos del sol y del calor si no, se puede deformar.
He hecho una pequeña investigación casera en algunas tienda online de patchwork y el precio de la base de corte (45x30 cm) varía de los 12,50  a los 16,20 €.


Cutter

El cutter tiene una cuchilla rotatoria de acero muy afilada que sirve para cortar de manera limpia la tela. Permite cortar varias capas de tela a la vez. Tiene un sistema de seguridad que permite guardar la cuchilla cuando no se usa. Aunque existen varios tamaños el ideal para el patchwork es el de 45cm. Está diseñado para ser utilizado indistintamente para diestros o zurdos. El mío es de la marca Clover (Japón).

Herramientas básicas para el patchwork: cuchilla rotatoria o cutter

Os aconsejo que tengáis siempre una cuchilla de repuesto, porque no hay nada más fastidioso que estar en medio de un proyecto y que te falle la cuchilla. Hay diversos fabricantes de cuchillas, a la hora de elegir es una buena idea tener en cuenta el coste del recambio. Como todo, no es obligatorio comprar la cuchilla de la misma marca que el cutter, pero dependiendo del fabricante se nota la durabilidad. Habrá que ir haciendo pruebas, como he hecho yo.
Importante: si queréis que la cuchilla dure más tiempo tenéis que utilizarla sólo para la tela, no vale para cortar papeles o para scrap.
Para el cutter el precio de la marca Olfa varía de los 14,50 a los 18 €. El que costaba 14,50€ además venía con una cuchilla extra de regalo.

Reglas

Las reglas son de material acrílico y  trasparente, las marcas son fácilmente visibles, normalmente en amarillo sobre telas oscuras y en negro sobre telas claras. Tienen un montón de líneas impresas en ellas, que recorren el largo de la regla. Esto hace que alinear y medir sea mucho más rápido. Vienen marcados también los ángulos (30º,45º,60º) que son útiles para cortar triángulos.
La mayoría de las reglas llevan unos puntos antideslizantes, que cuando se aplica un poco de presión no se mueven.
Las reglas también vienen en pulgadas, en centímetros o con las dos medidas.
Mi primera regla mide 40x7cm de la marca Cotton Patch (UK) y la grande mide 60x14cm de Mari Michell (USA).

Herramientas básicas para el patchwork: reglas

La base de corte y la regla grandes ayudan a medir con precisión la tela a la hora de cortarla y permiten cortar las tiras a lo ancho de la tela con un solo pliegue.
La medida ideal de una regla para empezar es de 40 cm.
Los precios de las reglas de 45x10 cm va de los 10,45 a los 18 €.
Con el tiempo y dependiendo de los trabajos que queráis realizar podéis comprar diferente tamaños.
Yo tengo una cuadrada de 31 cm (aunque ahora me la compraría más pequeña), una para hacer curvas

Herramientas básicas para el patchwork: reglas para curvas

y otra para hacer “Dresden”(un bloque formado por piezas de telas en forma de pétalos, aplicadas alrededor de un circulo formando una flor).


Herramientas básicas para el patchwork: regla para dresden


Hay tiendas que venden estas tres herramientas en un kit. Es una buena manera de ahorrar un dinerillo cuando se empieza, pero como siempre comparad precios y calidades.
Si la calidad es mala a los 2 días la base de corte estará para tirar, tendríais que cambiar a menudo las cuchillas y se os borraran los números de las reglas.
Tened presente que la base de corte y la regla tendrán que tener la misma longitud para aprovechar las dos al máximo.

Espero que este post haya sido de interés y espero haber contestado a algunas de las preguntas que me habéis hecho sobre este tema.

Hay otras herramientas importantes para realizar la técnica del patchwork como el hilo, los alfileres, las tijeras y la plancha, pero esto os lo explicaré en otro post.

Canastilla handmade para Ainhoa

$
0
0
Hoy os enseño una nueva canastilla para bebé, hecha a mano y personalizada.

Canastilla para bebé de estilo moderno, personalizada y hecha a mano.

La tía Pilar, es una de esas tías molonas, cada vez que nace un sobrino me encarga una canastilla para darle la bienvenida.
Con Pilar hay una broma recurrente, que es que le cuesta mucho elegir las telas, le gustan todas!!! jajaja!!!!
Pero esta vez tengo que decir que no tardó nada, me dijo que quería algo rosa y se decidió enseguida.

Pilar ha elegido personalmente los complementos que componen esta canastilla de estilo moderno y original.
El regalo estrella es este perro salchicha súper amoroso, lleno de corazones multicolor por un lado y suave tejido minky rosa por el otro.  Mide 50cm y es muy achuchable, la bebé podrá tirarle las orejas o apretar su cola.

Canastilla para bebé de estilo moderno, personalizada y hecha a mano

Con la misma tela he hecho el sobre para la cartilla del bebé.

Canastilla para bebé de estilo moderno, personalizada y hecha a mano

La tela de los niños es preciosa y en la mochila para la guarde queda de lo más bonito. El sobre y la mochila están forrado por dentro con la tela rosa con un estampado de estrellas.

Canastilla para bebé de estilo moderno, personalizada y hecha a mano

Para completar la canastilla he realizado una capa de baño con una suave tela de toalla rosa y un babero a juego. Por expreso deseo de Pilar, la toalla mide más de lo normal, 105x105 cm para que puedan utilizarla más allá de los primeros meses.
Ya sabéis mi aversión hacia los bieses, pero esta vez con paciencia y HILVANANDO, me ha quedado perfecto, y es con orgullo que os digo que no he tenido que deshacer la costura en ningún momento jajajaja!!!

Canastilla para bebé de estilo moderno, personalizada y hecha a mano

Podéis ver las otras canastillas que Pilar ha regalado a sus otros sobrinos aquí y aquí

Ya que hablamos de regalos para bebés aprovecho para enseñaros un doudou que he realizado hace poco por encargo.
Un doudou es un suave muñeco para bebés, de forma plana, que les ayuda a calmarse y sentirse seguros. Este es un diseño personalizado con forma de flor que he creado junto a la clienta.


Es de tela minky en unos tonos suaves de verde y rosa. En los laterales he colocado unas cintas de tela para que el bebé pueda jugar con ellas.

Canastilla para bebé de estilo moderno, personalizada y hecha a mano

Si queréis un regalo especial y original para un bebé, este tipo de canastillas son la más acertado, se pueden  personalizar con los artículos que más os gusten y ya sabéis que no hay ninguna igual, porque están hecha totalmente a mano con las telas y los colores que vosotras elegís.

Gracias por leerme y dejarme un comentario, siempre me encanta leerlos.
Un abrazo.

Materiales basicos para patchwork. 2ª parte

$
0
0
MATERIALES BÁSICOS PARA EL PATCHWORK

Seguimos con las entradas sobre las herramientas necesarias para la técnica del patchwork.
Hoy hablamos de hilos, alfileres, tijeras y plancha.

Hilos

Hay muchas opciones disponibles a la hora de seleccionar los hilos para unir las telas de patchwork o acolchar. Los hilos son una parte muy importante de nuestros proyectos, y es importante saber qué tipo de hilo usar para acolchar y juntar las piezas.

Herramientas básicas para patchwork 2ª parte

Cuando empecé con el patchwork seguía muchos blogs americanos y allí siempre hablaban de la importancia de coser con hilo de algodón 100%.
Mientras que, cuando fui a clase de patchwork mi profe me decía que un hilo coselotodo de poliéster de calidad también valía. La calidad del hilo es súper importante, porque de un buen hilo depende que sea más fácil trabajar con él y que nuestro trabajo sea más duradero.
Para trabajos de costuras, como neceseres, utilizo el hilo de poliéster de  Gütermann.  
Para el patchwork (colchas) y el acolchado a máquina utilizo sólo hilo de algodón porque me gusta el resultado y el efecto de encogido que da a la colcha.
Para unir las telas elijo un color neutro como un blanco roto o beige.
He probado también el hilo de algodón de la marca  Aurifil Mako 50 . Este hilo es sedoso y fino, pero al mismo tiempo, es resistente y duradero. Me gusta mucho y cuando lo compro online me sale más barato que el Gütermann.
De los colores que más utilizo intento siempre comprar la bobina de más metros, como de 800 o de 1.000 porque salen mejor de precio si la comparamos con una de 100 metros.

Para el acolchado tradicional a mano es mejor utilizar hilo de acolchar. Este es más pesado, mejor hilado que el hilo de coser convencional y tiene un acabado encerado para evitar que se enrede el hilo. Tiene que ser más fuerte, ya que este hilo tiene que pasar por las tres capas de la colcha juntos.

Ya sabéis que yo utilizo la máquina de coser y al principio utilizaba solo las canillas que venían con la maquina. Cuando tenía que cambiar color de hilo, tenía que parar el trabajo que estaba haciendo, llenar la canilla y además tenía varios colores en una misma canilla, vamos,  un lío!!. Ahora tengo más canillas y están siempre preparadas con los colores de los hilos que más utilizo y esto para mi es un ahorro de tiempo.

Tijeras

Para el patchwork se necesitan tijeras afiladas que se utilizaran sólo para este propósito y pequeñas tijeras para cortar los hilos.

Herramientas básicas para patchwork 2ª parte

No tienen que ser caras, pero sí de buena calidad y sobre todo afiladas.
Otro par de tijeras son también útiles para cortar el cartón o plástico para las plantillas y para el papel.
Yo tengo también una para zig-zag, las utilizo para dejar bonitos los bordes de las costuras.
En el mercado hay tijeras como las de las fotos que son unas monería y que se utilizar para cortar los hilos de los bordados.

Herramientas básicas para patchwork 2ª parte

Alfileres

Los alfileres son muy necesarios para el patchwork, porque se necesitan para unir los trocitos de tela para luego coserlos con la maquina de coser.

Herramientas básicas para patchwork 2ª parte

Los alfileres de patchwork son más finitos y largos que los normales y tienen la cabeza plana. Esto hace que sean cómodos para trabajar con regla y cutter,y  son los más apropiados para coser a maquina de coser. Las que nos dedicamos al patchwork sabemos que los alfileres nunca sobran, es mejor tener mucha cantidade a que falten y como a mi no me gusta hilvanar (aunque con la experiencia ya se que hay algún trabajo que es mejor hacerlo), como se dice en inglés pin, pin, pin. Ahora han salido unos alfileres que tienen la cabeza con formas monísimas, pero como siempre mirad la calidad, yo tengo unos con la cabeza en forma de botón pero con el tiempo (2 años) se han como oxidado, han perdido la pátina que llevaban y no deslizan bien por la tela.
Los alfileres también pueden ser monos, comos estos con formas de ositos y de pajaritos.

Herramientas para el patchwork 2ª parte

Descosedor

Es mucho más fácil y rápido descoser con descosedor que con la punta de las tijeras y ya que os ponéis, es mejor hacer un trabajo bien hecho que una chapuza, así que,  si las cosas no salen bien a descoser. Os aseguro que os sentiréis mejor con vosotras mismas!! Jajajaja
Este es el descosedor que todas tenemos en casa, cuesta alrededor de unos 3€.


Luego existe en el mercado un descosedor que incorpora un cabezal que ayuda a eliminar rápidamente los hilos cortados, Su precio es de 8.50€.

Herramientas básicas para patchwork 2ª parte


Plancha

Si coséis a mano o a máquina necesitáis una plancha para planchar las telas y las costuras. No necesitáis sacar la tabla de planchar y todo el tinglado como cuando plancháis la ropa, pero yo creo que tampoco es necesario que os compréis una planchita pequeñita y cuca.

Yo tengo dos planchas, la que utilizo cuando tengo que planchar la ropa y otra para el patchwork.

Sin duda, si tenéis una amiga a la que le gusta la costura, las tijeras con las muñequitas rusas, los alfileres con formas bonitas y el descosedor de última generación son un regalo muy bonito que seguramente apreciará.
Quiero dejar claro que este post no está patrocinado por ninguna marca y que los nombres de las marcas que aparecen son sólo con el fin de aconsejar y bajo mi experiencia con ellas y que debajo de cada foto he colocado la fuente.

Aquí tenéis la primera parte de esta serie de entradas dedicada a las herramientas para el patchwork.Ahora me falta solo hablaros de la cosa más importante que se utiliza en el patchwork, la tela pero lo haré detalladamente en un próximo post.


Viewing all 36 articles
Browse latest View live